The office

Sally Ride, pionera y símbolo oculto LGBT+

Experts advise starting meditation at age six, but assure that there is no problem if parents or guardians believe that the child is ready to do so before.

Unverified translation 🛈
meditation

Son and father meditating in nature Getty images

Núria Rius 03/06/2025
Author

Madrid  Sally Ride fue la primera mujer estadounidense en el espacio, pero ocultó su orientación sexual durante toda su vida por temor al rechazo social y profesional.

Sally Ride: la pionera espacial que vivió en secreto

El de junio de 1983, Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio a bordo del transbordador Challenger, un hito que cambió para siempre la historia de la exploración espacial y abrió las puertas a una nueva generación de mujeres astronautas. Sin embargo, detrás de su histórica hazaña, Sally guardaba un secreto que no se conocería hasta después de su muerte: su orientación sexual.

Un ícono de la NASA con una vida privada cuidadosamente protegida

Durante toda su carrera en la NASA, y también después como académica y divulgadora científica, Ride mantuvo en privado su relación con Tam O'Shaughnessy, científica y escritora con quien compartió su vida durante años. En la década de 1980, ser abiertamente homosexual en una institución gubernamental como la NASA podía significar el fin de una carrera, el rechazo público o incluso la pérdida de acceso a misiones espaciales.

Por este motivo, Ride decidió proteger su privacidad a toda costa. A pesar de las especulaciones, nunca habló públicamente de su orientación sexual. No fue sino hasta su fallecimiento en 2012, a causa de un cáncer pancreático, que su familia y pareja revelaron la verdad.

El peso del silencio en una sociedad conservadora

En los años ochenta, Estados Unidos vivía una fuerte oleada de conservadurismo social. La comunidad LGBT+ enfrentaba discriminación en el ámbito laboral, político y personal. Para una figura pública de la talla de Ride, reconocer abiertamente su orientación podía haber sido devastador tanto para su carrera como para su legado científico.

Algunos historiadores y activistas han señalado que su silencio fue una estrategia de supervivencia, más que de vergüenza. En la NASA de esa época, existía incluso la posibilidad de perder las autorizaciones de seguridad si alguien revelaba ser homosexual.

Su legado como mujer y como ícono LGBT+

Aunque Sally Ride no se declaró públicamente lesbiana en vida, su historia es reivindicada hoy por la comunidad LGBT+ como un ejemplo de coraje en un contexto hostil. Tras su muerte, su pareja Tam O'Shaughnessy ha trabajado para preservar la memoria de Sally, especialmente con proyectos educativos enfocados en niñas interesadas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

En 2013, el presidente Barack Obama le concedió póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad, la distinción civil más alta de Estados Unidos. Durante la ceremonia, la Casa Blanca reconoció oficialmente a Tam O'Shaughnessy como su pareja de toda la vida.

Más allá del espacio: una vida dedicada a la ciencia

Después de retirarse de la NASA, Ride se dedicó a la educación y la divulgación científica. Fundó "Sally Ride Science" para inspirar a niñas y jóvenes a interesarse por la ciencia. Es autora de varios libros y artículos científicos, siempre con el objetivo de acercar el espacio a la gente común.

A día de hoy, Sally Ride no solo es recordada como la primera mujer estadounidense en el espacio, sino también como un símbolo de las dificultades que enfrentaban (y aún enfrentan) las personas LGBT+ en entornos laborales altamente competitivos.

Su nombre en la historia

El legado de Sally Ride trasciende el espacio sideral. Su historia es un recordatorio de que incluso los héroes más célebres pueden cargar con secretos dolorosos para protegerse de una sociedad intolerante. Hoy es homenajeada como pionera no solo de la exploración espacial, sino también de la visibilidad y dignidad LGBT+ en la ciencia.

Advertisement
Ad Image

Discover the Secret to Better Focus

Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.

Read More →

Girls and makeup: where are the limits?

girl makeup

There are no comments. Be the first to comment!


Find out more


Advertisement
Ad Image

Discover the Secret to Better Focus

Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.

Read More →
Vivo T4 Ultra Ad