The office

Annapurna 1950: El primer ochomil entre mito y verdad

Experts advise starting meditation at age six, but assure that there is no problem if parents or guardians believe that the child is ready to do so before.

Unverified translation 🛈
meditation

Son and father meditating in nature Getty images

Núria Rius 03/06/2025
Author

Madrid  La expedición francesa al Annapurna en 1950, primera cumbre de un ochomil, estuvo marcada por épica, rivalidades y ocultamiento de la verdad.

La primera ascensión a un pico de más de ocho mil metros, el Annapurna, realizada en por una expedición francesa liderada por Maurice Herzog y Louis Lachenal, ha sido considerada durante décadas como un hito incuestionable de la historia del alpinismo. Sin embargo, estudios posteriores, diarios personales y testimonios revelados tras la muerte de los protagonistas han desmontado parte de la narrativa oficial, mostrando un relato teñido de engaños, decisiones forzadas y disputas internas que marcaron la gesta y sus consecuencias.

El Annapurna, con 8.metros, fue conquistado el de junio de en condiciones extremas. La expedición francesa, bajo presión política y nacionalista, había recibido el mandato de lograr la primera cumbre de un ochomil para Francia, en plena posguerra. En su libro "Annapurna, primer ochomil", Maurice Herzog relató una epopeya de heroísmo colectivo, ocultando las tensiones y decisiones controvertidas que marcaron el ascenso.

Los diarios personales de Louis Lachenal, revelados años después, mostraron una visión muy distinta: dudas sobre la seguridad de la ruta, problemas de liderazgo y el sacrificio de su propia salud para cumplir con los objetivos de la misión. Lachenal sufrió amputaciones graves por congelaciones, al igual que Herzog, pero sus reflexiones fueron suprimidas en la versión oficial para preservar el mito heroico.

Además, se ha documentado que la expedición ignoró recomendaciones de los sherpas locales y tomó decisiones arriesgadas bajo la presión de ser "los primeros", sin considerar del todo los riesgos mortales del descenso. La falta de oxígeno, el agotamiento extremo y las condiciones meteorológicas adversas fueron factores que estuvieron a punto de convertir la hazaña en tragedia.

El relato épico publicado por Herzog vendió millones de copias y se convirtió en símbolo nacional francés, pero su falta de fidelidad a los hechos generó polémica entre historiadores del alpinismo y supervivientes de la expedición, que años después se atrevieron a contar otra versión, menos heroica y más humana.

Hoy en día, la historia del Annapurna de se estudia no solo como una proeza deportiva, sino como ejemplo de cómo los relatos oficiales pueden manipularse para fines políticos o personales. La "verdad" de la primera ascensión sigue siendo debatida en foros de alpinismo y libros especializados, recordando que la cima de una montaña no siempre garantiza la altura moral de quienes la conquistan.

Advertisement
Ad Image

Discover the Secret to Better Focus

Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.

Read More →

Girls and makeup: where are the limits?

girl makeup

There are no comments. Be the first to comment!


Find out more


Advertisement
Ad Image

Discover the Secret to Better Focus

Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.

Read More →
Vivo T4 Ultra Ad