Get the latest news delivered to your inbox.
The office
Experts advise starting meditation at age six, but assure that there is no problem if parents or guardians believe that the child is ready to do so before.
Son and father meditating in nature Getty images
Madrid El Ejecutivo español responsabiliza al operador de red y a empresas privadas por el reciente apagón nacional que afectó a millones de ciudadanos.
El Gobierno español ha señalado oficialmente al regulador de la red eléctrica y a varias compañías privadas como principales responsables del apagón masivo que dejó sin suministro eléctrico a casi millones de personas en todo el país el pasado fin de semana.
En una rueda de prensa urgente, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, declaró que "las fallas detectadas en los sistemas de control de la Red Eléctrica de España (REE) y la negligencia de algunas empresas proveedoras de energía son las causas directas de la interrupción histórica del servicio". Según el informe preliminar, se produjo un fallo en cascada tras un problema en una subestación clave de Madrid, que no fue detectado ni corregido a tiempo por los sistemas automatizados.
Las consecuencias del apagónEl gran apagón, que duró varias horas, paralizó infraestructuras críticas como hospitales, aeropuertos y redes de transporte, provocando cancelaciones de vuelos y cierre temporal de metros en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. También afectó a miles de pequeñas y medianas empresas, lo que se tradujo en pérdidas económicas millonarias.
La asociación de consumidores FACUA ha exigido compensaciones inmediatas para los afectados, mientras que varios partidos de la oposición han pedido explicaciones más detalladas y la posible destitución de los responsables técnicos en la REE.
La respuesta del regulador y de las empresas privadasPor su parte, Red Eléctrica de España ha emitido un comunicado reconociendo "anomalías técnicas" en sus sistemas de supervisión, aunque también apuntan a "problemas de suministro" por parte de algunas compañías privadas que no activaron protocolos de respaldo a tiempo.
Empresas como Endesa e Iberdrola han iniciado auditorías internas para esclarecer posibles responsabilidades y determinar si existieron fallos de procedimiento en la gestión de la demanda eléctrica durante las horas críticas.
Posibles consecuencias legalesEl Gobierno no descarta la imposición de sanciones económicas tanto a REE como a las empresas privadas implicadas. Según la ley española de seguridad energética, cualquier incumplimiento grave que ponga en peligro el suministro nacional puede ser castigado con multas de hasta millones de euros.
El Ministerio de Industria ha confirmado que abrirá una investigación formal con la participación de organismos internacionales para evitar que se repitan incidentes similares en el futuro.
Opinión pública y repercusiones políticasEl apagón ha generado un intenso debate social sobre la fragilidad del sistema eléctrico español y la excesiva dependencia de automatismos sin supervisión humana directa. Sectores ecologistas también han señalado la urgencia de diversificar las fuentes de energía, apostando por soluciones más sostenibles y distribuidas como la energía solar comunitaria.
En el ámbito político, la oposición ha aprovechado el incidente para cuestionar la política energética del Gobierno, mientras que desde Moncloa insisten en que este suceso demuestra la necesidad de modernizar urgentemente las infraestructuras críticas.
Expectativas para el futuroSe prevé que en los próximos días el Ejecutivo presente un paquete de medidas para reforzar la ciberseguridad y los sistemas de monitoreo de la red eléctrica, así como incentivos para mejorar las capacidades de respuesta de las empresas privadas en situaciones de emergencia.
Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.
Read More →Find out more
Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.
Read More →
Girls and makeup: where are the limits?