The office

Fintech español bate récord de inversión en 2025

Experts advise starting meditation at age six, but assure that there is no problem if parents or guardians believe that the child is ready to do so before.

Unverified translation 🛈
meditation

Son and father meditating in nature Getty images

Núria Rius 03/06/2025
Author

Madrid  El sector fintech en España ha logrado un récord de inversión en 2025, atrayendo capital nacional e internacional y consolidándose como motor clave de la economía digital.

El ecosistema fintech español ha vivido en su mejor año hasta la fecha, superando todos los registros anteriores en cuanto a captación de inversión. Según datos de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), las startups del sector han atraído más de 1.millones de euros en rondas de financiación, duplicando la cifra alcanzada en 2024.

Este crecimiento sitúa a España como el tercer mercado fintech más importante de Europa, solo por detrás del Reino Unido y Alemania. El aumento de la inversión se debe a varios factores, entre ellos la consolidación de modelos de negocio centrados en pagos digitales, neobancos, blockchain y soluciones de crédito al consumo, así como la llegada de fondos de inversión internacionales atraídos por el dinamismo del mercado ibérico.

Barcelona y Madrid se consolidan como los principales polos de atracción de estas inversiones. En la capital catalana destacan startups como Verse, Bnext y Goin, mientras que en la capital española cobran fuerza compañías como Qonto, Fintonic o Kantox.

El Gobierno español, consciente del potencial estratégico del sector, ha anunciado nuevas líneas de apoyo financiero y normativo para impulsar aún más el crecimiento de estas empresas. La Ley de Startups, en vigor desde finales de 2024, ha facilitado la entrada de capital extranjero y la atracción de talento internacional especializado en tecnologías financieras.

Además, se observa una creciente demanda de servicios fintech en la pequeña y mediana empresa, tradicionalmente desatendida por la banca tradicional. Las soluciones de pago, crédito flexible y gestión financiera adaptadas a las pymes han encontrado un mercado fértil en España, donde cerca del 98% del tejido empresarial corresponde a este tipo de compañías.

Otro elemento clave del auge fintech es la aceleración de la digitalización de los consumidores españoles. Según una encuesta de la consultora KPMG, el 72% de los usuarios financieros en España ya utiliza aplicaciones fintech de forma regular, principalmente para pagos móviles, inversiones automatizadas (robo advisors) y transferencias internacionales.

En este contexto, la banca tradicional ha iniciado un proceso de adaptación profunda. Entidades como BBVA, Santander y CaixaBank han incrementado su colaboración con startups del sector, invirtiendo directamente en ellas o integrando sus soluciones a través de programas de innovación abierta.

Expertos del sector prevén que este impulso continuará en los próximos años, especialmente en áreas como las finanzas descentralizadas (DeFi), el uso de inteligencia artificial para la personalización de productos financieros y el desarrollo de identidades digitales seguras.

En resumen, el ecosistema fintech español vive un momento de esplendor que le permite mirar al futuro con optimismo, gracias a la combinación de talento, innovación, inversión y respaldo institucional.

Advertisement
Ad Image

Discover the Secret to Better Focus

Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.

Read More →

Girls and makeup: where are the limits?

girl makeup

There are no comments. Be the first to comment!


Find out more


Advertisement
Ad Image

Discover the Secret to Better Focus

Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.

Read More →
Vivo T4 Ultra Ad