Get the latest news delivered to your inbox.
The office
Experts advise starting meditation at age six, but assure that there is no problem if parents or guardians believe that the child is ready to do so before.
Son and father meditating in nature Getty images
Madrid El comercio electrónico sigue creciendo en 2025, beneficiando a industrias como la moda, tecnología, alimentación, salud y productos ecológicos.
El e-commerce ha transformado radicalmente la economía global, modificando las pautas de consumo y generando nuevas oportunidades de negocio. En 2025, los sectores que más se han beneficiado de esta revolución digital son la moda, la tecnología, la alimentación, la salud y los productos ecológicos, cada uno con sus propias tendencias de crecimiento y adaptación.
Uno de los sectores más dinámicos es el de la moda, donde las marcas han adoptado plataformas digitales para llegar a audiencias internacionales. Las ventas online de ropa y accesorios han crecido gracias a herramientas como probadores virtuales, realidad aumentada y personalización basada en inteligencia artificial. Además, la sostenibilidad es una tendencia en alza: los consumidores prefieren marcas que ofrecen productos ecológicos y éticos, impulsando así el mercado de segunda mano y el alquiler de prendas a través de apps especializadas.
La tecnología es otro de los sectores con gran impulso. Los dispositivos electrónicos, desde smartphones hasta electrodomésticos inteligentes, han encontrado en el comercio electrónico una vía esencial para su distribución. Las ofertas exclusivas online, los días de descuentos como el Black Friday o el Cyber Monday y la posibilidad de comparar productos han fortalecido las ventas. También ha crecido la demanda de productos relacionados con el teletrabajo, como webcams, auriculares, escritorios y sillas ergonómicas.
En el ámbito de la alimentación, el e-commerce ha favorecido el desarrollo de marketplaces especializados en productos frescos, gourmet o de proximidad. Las apps de reparto de comida y supermercados online se han consolidado, ofreciendo entregas rápidas y opciones saludables. Los consumidores buscan conveniencia y calidad, apostando por alimentos ecológicos, veganos o sin alérgenos. Las suscripciones a cajas mensuales de productos gastronómicos también han ganado popularidad.
El sector de la salud y el bienestar ha visto un auge sin precedentes. La venta online de suplementos, productos de cuidado personal, cosméticos naturales y equipos de ejercicio ha crecido. La pandemia impulsó la compra de productos para el cuidado en casa, como tensiómetros, oxímetros y purificadores de aire. Asimismo, la telemedicina y las farmacias digitales han abierto nuevas vías de atención sanitaria y distribución de medicamentos.
Los productos ecológicos y sostenibles constituyen un segmento en constante expansión. Los consumidores son más conscientes del impacto ambiental de sus compras y prefieren artículos reciclables, biodegradables o de producción responsable. Esto ha beneficiado a marcas que ofrecen envases compostables, ropa hecha con materiales reciclados y gadgets con eficiencia energética.
Entre las nuevas tendencias destaca el auge de los marketplaces de nicho, plataformas dedicadas a públicos específicos como deportistas, gamers o amantes de mascotas. Estos sitios ofrecen una experiencia de compra personalizada y fidelizan mejor a sus clientes. Además, el uso de inteligencia artificial y big data permite a las empresas anticiparse a las preferencias del consumidor y diseñar ofertas a medida.
El comercio social, a través de redes como Instagram, TikTok o Facebook, es otra tendencia en alza. Los influencers actúan como prescriptores, impulsando ventas mediante vídeos o publicaciones patrocinadas. Las funciones de compra directa desde estas aplicaciones han reducido la distancia entre la inspiración y la transacción.
El pago digital ha evolucionado con la introducción de criptomonedas y sistemas biométricos, que ofrecen mayor seguridad y comodidad. También es tendencia el uso de plataformas de realidad aumentada y realidad virtual, que permiten probar productos antes de comprarlos.
En resumen, el e-commerce no solo ha beneficiado a sectores tradicionales, sino que ha generado oportunidades para nuevos modelos de negocio. Los emprendedores digitales encuentran nichos de mercado en servicios personalizados, suscripciones y productos innovadores. Las empresas que invierten en tecnología, logística eficiente y estrategias de marketing digital son las que lideran esta transformación.
En este contexto, España se posiciona como un mercado clave en Europa, con consumidores abiertos a las nuevas tecnologías y un tejido empresarial que apuesta por la digitalización. Las pymes españolas han incrementado su presencia online gracias a programas de apoyo gubernamentales y plataformas de e-commerce accesibles.
El futuro del e-commerce seguirá marcado por la automatización de procesos, la inteligencia artificial aplicada a la logística y la personalización extrema de la experiencia de usuario. Los sectores que sepan adaptarse a estos cambios serán los grandes ganadores de esta revolución digital.
Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.
Read More →Find out more
Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.
Read More →
Girls and makeup: where are the limits?