Get the latest news delivered to your inbox.
The office
Experts advise starting meditation at age six, but assure that there is no problem if parents or guardians believe that the child is ready to do so before.
Son and father meditating in nature Getty images
Madrid Las agencias de viaje y hoteles adoptan IA, realidad virtual y automatización para ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes a sus clientes globales.
El sector turístico, compuesto por agencias de viaje y hoteles, vive una transformación sin precedentes gracias a la adopción masiva de nuevas tecnologías. Desde la inteligencia artificial (IA) hasta la realidad virtual (RV) y la automatización de procesos, las empresas del sector están cambiando la forma en que se diseñan y ofrecen experiencias a los viajeros de todo el mundo.
Las agencias de viaje tradicionales han evolucionado rápidamente hacia modelos digitales. Plataformas de reservas impulsadas por IA permiten a los usuarios recibir recomendaciones personalizadas basadas en sus preferencias, historial de viajes y presupuesto. Herramientas de análisis de datos detectan tendencias de comportamiento y ajustan ofertas en tiempo real, lo que mejora la satisfacción del cliente y aumenta las ventas.
Por su parte, los hoteles están introduciendo asistentes virtuales basados en IA para gestionar check-ins automáticos, controlar dispositivos de las habitaciones o resolver dudas de los huéspedes a través de chatbots 24/7. Grandes cadenas hoteleras como Marriott y NH han implementado estas soluciones para optimizar recursos y reducir tiempos de espera en recepción.
Una de las innovaciones más prometedoras es la realidad virtual. Algunas agencias ofrecen tours virtuales de destinos y habitaciones de hotel para que los clientes puedan explorarlos antes de realizar una reserva, generando confianza y reduciendo las cancelaciones de último momento. Además, tecnologías de realidad aumentada permiten a los huéspedes obtener información interactiva sobre servicios, menús o lugares de interés turístico directamente desde sus dispositivos móviles.
La automatización también ha llegado a la gestión operativa interna. Sistemas de inteligencia artificial optimizan la asignación de habitaciones, la limpieza y el inventario de suministros, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. Incluso en el ámbito de la sostenibilidad, la tecnología permite controlar el consumo energético y de agua, alineándose con las nuevas demandas de los viajeros conscientes del medio ambiente.
Otro campo que ha ganado relevancia es la biometría. Algunos hoteles de lujo están probando el acceso a habitaciones mediante reconocimiento facial o huellas digitales, eliminando la necesidad de llaves físicas o tarjetas magnéticas, y elevando así la seguridad y comodidad de los huéspedes.
Además, las agencias de viaje están usando blockchain para garantizar la transparencia en la compra de billetes de avión y reservas de alojamiento, reduciendo fraudes y aumentando la confianza de los usuarios en las plataformas digitales.
Este cambio tecnológico también está impulsando la formación de los trabajadores del sector. Empleados de agencias y hoteles reciben capacitación constante en el manejo de nuevas herramientas digitales, big data y atención al cliente multicanal. Esto ha generado una demanda creciente de perfiles especializados en turismo tecnológico, abriendo nuevas oportunidades laborales.
España es uno de los países que lidera esta transformación, gracias a su posición privilegiada como uno de los principales destinos turísticos mundiales. Iniciativas público-privadas están fomentando la digitalización de pymes turísticas, con ayudas económicas y programas de asesoramiento tecnológico.
Sin embargo, la adopción de estas tecnologías no está exenta de desafíos. La inversión inicial en infraestructuras digitales puede ser elevada, y no todas las empresas, especialmente las pequeñas, tienen acceso fácil a financiación. Además, la ciberseguridad se convierte en una prioridad ante el aumento de datos sensibles gestionados por estas plataformas.
A pesar de estos retos, el futuro del turismo es innegablemente digital. Las agencias de viaje y hoteles que no se adapten corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
En conclusión, la tecnología está redefiniendo por completo la industria del turismo, elevando la experiencia del cliente, optimizando operaciones y abriendo la puerta a un nuevo modelo de negocio turístico más sostenible, seguro y personalizado. Los próximos años prometen una revolución aún mayor, con la llegada de la inteligencia artificial generativa, el metaverso turístico y la robótica de servicio en hoteles y aeropuertos.
Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.
Read More →Find out more
Try this 5-minute daily ritual to improve clarity, calm, and creativity. Backed by science. Loved by readers.
Read More →
Girls and makeup: where are the limits?