Hoy interesa • Amnesty • Football today • Work calendar • Check lottery • Check National Lottery • Further
  NEWSLETTERS

INSPECTIONS

Consumer Affairs sanctions seven companies for false discounts on Black Friday.

• Fines for raising prices and lowering them on discount days amount to 348,000 euros.

Street poster announcing Black Friday discounts

Cartel publicitario del Black Friday que anuncia descuentos de hasta el 50% (EP)

Portrait of Carles Ruipérez

Carles Ruipérez | Berna

Enviado especial

El 55,5 % de los mayores de más de 75 años en Catalunya no usa la banca online y un 58,6 % tampoco accede al servicio de salud pública de la Generalitat, La Meva Salut, según el primer índice catalán de brecha digital presentado ayer jueves y elaborado por la Taula del Tercer Sector Social y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

El estudio, que busca medir y reducir las desigualdades digitales en el territorio, utiliza por primera vez datos sobre usos reales de la ciudadanía, procedentes de fuentes públicas y privadas, para analizar mejor el fenómeno y ofrecer una imagen más precisa.


Seis de cada diez residentes en Catalunya acceden La Meva Salut


El estudio examina indicadores relacionados con tres dimensiones clave de la brecha digital en Catalunya: infraestructura, equipamiento y usos digitales. Los resultados confirman que las personas mayores y las residentes en zonas rurales o de montaña encuentran barreras específicas a servicios digitales básicos.

El presidente de la Taula del Tercer Sector, Xavier Trabado, destacó que, aunque el uso del correo electrónico y las compras online es “generalizado” entre la población de 16 a 74 años, la interacción con servicios digitales más específicos es “significativamente más baja”.


Los residentes del Pallars Jussà son los que menos acceden a La Meva Salut, mientras que los del Barcelonès son los que más la utilizan

La media de usuarios en Catalunya es del 63,4 %

Porcentaje de usuarios de 16 años o más

Mapa de Catalunya con porcentajes de acceso a La Meva Salut

Fuente: Taula d'entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, UOC · Datos cartográficos: ICGC

En cuanto a la infraestructura digital, la cobertura media de red 5G en Catalunya es del 94,6 %, pero existe una fuerte desigualdad territorial: mientras que en el Barcelonès la cobertura alcanza el 99,9 %, en la Alta Ribagorça apenas llega al 20,3 %.

Además, la brecha digital se ve acentuada con la edad. Las personas entre 35 y 54 años muestran los niveles más altos de uso de servicios digitales, mientras que a partir de los 65 años el uso cae significativamente en casi todos los ámbitos. En relación con la administración, las personas mayores tienen menos autonomía para realizar gestiones digitales: solo el 41,4 % de los mayores de 75 años acceden a La Meva Salut y apenas un 10,7 % utilizan el servicio eConsulta para contactar con sus médicos.

La distribución por edades muestra mucha variabilidad: las personas que más acceden tienen entre 25 y 34 años (73,5 %) y entre 35 y 44 años (71,4 %); y las que menos, entre 65 y 74 años (56 %) y 75 años o más (41,4 %).

Un 81,4 % de los usuarios en Catalunya interactúan con la banca online

La media de usuarios en Catalunya es del 84,1 %

Debemos reflexionar sobre si realmente estamos ayudando a la ciudadanía a acceder a los canales digitales

En este sentido, Mireia Fernández‑Ardèvol, catedrática de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aseguró que, aunque “sepamos que el medio rural utiliza menos estos servicios, contamos con detalles sobre qué comarcas y de qué manera ocurre esta situación”. “Quizás en municipios más pequeños no es necesario realizar siempre los trámites de forma online. Aun así, debemos garantizar que todas las personas tengan acceso a estos recursos digitales”, detalló una de las investigadoras del estudio.

Uso de las aplicaciones de banca en línea y de La Meva Salut en 2024, por franjas de edad

En porcentaje

BUY 2 GET 1 FREE

Choose any 3 Perfume and pay only for 2

Shop Best Perfume Deals

Buy 2 Get 1 Free on iconic perfumes Inspired by Alia’s fav Long-lasting fragrance

La digitalización avanza, pero la brecha persiste

Placeholder
Imagen de archivo | LV

España ha experimentado un fuerte incremento en la adopción de servicios digitales en la última década, pero los expertos advierten de que la distancia entre los grupos con mayor y menor acceso a la tecnología sigue siendo considerable…

El último informe del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información revela que un 17 % de los hogares aún carece de conexión fija de banda ancha, mientras que en las áreas urbanas la cifra se reduce al 6 %…

Retrato de Cristina Oriol Val

Cristina Oriol Val

Periodista

Ver más artículos

Periodista especializada en temática social: feminismos, migraciones, salud mental. Antes, en el equipo de Redes Sociales. Doble licenciada en Periodismo y Publicidad y RR.PP. por la UAB


Etiquetas · Universitat Oberta de Catalunya

Cargando siguiente contenido…